top of page
Todos los videos
Mirar ahora
ARTÍCULOS: Video_Widget
ARTÍCULOS: Blog2
Buscar

Inervación recíproca

  • Foto del escritor: Yubely
    Yubely
  • 19 may 2019
  • 1 Min. de lectura

Previo a la lectura del artículo de este post, es importante tener en cuenta conceptos como arco submáximo el cual responde al flexor ó extensor, dependiendo cuál se estimulado, con una amplitud de 90°. También, las fibras que componen el huso neuromuscular y qué inervan.


El artículo a continuación expone el principio de inhibición recíproca, también conocido como inervación recíproca, el cual explica la facilitación del movimiento de la región específica en la cual se desea trabajar, haciendo énfasis en el control motor a través, de la inhibición de las motoneuronas alfa de los músculos antagonistas, los cuales evocan la contracción del músculo agonista bajo el control del centro supraespinal.

Por un lado, el experimento hace uso de la oscilación mecánica de alta frecuencia para estimular los músculos esqueléticos, causando una vibración en todo el cuerpo, la cual lleva a la siguiente hipótesis: "las vibraciones en todo el cuerpo incrememtarían la inhibición recíproca durante la dorsiflexión isométrica con un arco submáximo, y que el incremento de la inhibición recíproca podría estar asociada con la reducción de la contracción de los flexores plantares agonistas".


Finalmente, el experimento (leer experimento en el documento) demuestra que el uso de las vibraciones mecánicas en todo el cuerpo, y en este caso, enfocadas en el objeto de trabajo, permite mejorar de manera pasiva la calidad del movimiento que se quiere lograr, disminuyendo fuerzas contrarias que no son efectivas y por en contrario, relajando ese músculo antagonista el cual las realiza.


 
 
 

Comments


©2019 by Principios de Facilitación del Movimiento. Proudly created with Wix.com

bottom of page